Cómo hablar con periodistas para conseguir apariciones en medios de comunicación

Tener un negocio exitoso, la mayoría de las veces, no será suficiente para conseguir apariciones en los medios de comunicación. Necesitas algo más… en realidad, varias cosas más. Pero entre las más importantes están: tener excelente relación con periodistas y ser capaz de hacer que se interesen por lo que tienes para contar a sus lectores, televidentes u oyentes, según el medio de comunicación en el que trabajen.

¿Sabes cómo lograrlo? Si la respuesta es no, entonces te invitamos a continuar leyendo este post, en el que intentaremos darte herramientas para que estés en contacto con los periodistas de tu interés de la forma correcta, es decir, de un modo que te permita alcanzar tu objetivo de salir en los medios de comunicación.

La importancia de estar en contacto con periodistas

Imagina que estás a punto de lanzar un nuevo producto y sabes que no hay mejor momento para hablar con periodistas que te permitan aparecer en la prensa, ya sea audiovisual, impresa o digital. Pero te enfrentas a un gran problema. No te has relacionado previamente con ellos.

Esa es una de las primeras claves que hay que tener en consideración. Es imprescindible que trabajes en ese contacto amistoso, cordial y siempre atento con los periodistas durante todo el año, no solo cuando necesites de ellos. Si tú ya has estado intentando trabajar ese vínculo, cuando llega el momento de pedir, como mínimo te tendrán en su radar.

También es importante tener presente que hay una delgada línea entre ser cercano con los periodistas y ser pesado. No quieres convertirte en spam. Así que tienes que contactarles en los momentos y del modo correcto. Es importante saber cómo hablar con periodistas. No quemes ese contacto por insistir en que hablen de ti a toda costa. La paciencia es otra de las claves que es necesario que tengas presente.

Piensa que la confianza no se consigue de hoy para mañana, ¿verdad? Con los periodistas pasa lo mismo. Conseguir la confianza de cada uno de ellos, es un trabajo que debes hacer con tiempo, dedicación y paciencia.

Consejos para crear una buena relación con los periodistas

El trabajo de los periodistas es tener noticias para presentar en los medios de comunicación con los que colaboran. La realidad es que pocas veces están detrás de esas noticias, si no que desde sus escritorios encuentran temas con potencial noticiable y es a partir de ellos que elaboran el contenido que necesitan.

Te explicamos eso, para decirte esto: tú puedes ser útil a la necesidad que tienen los periodistas de encontrar lo noticiable. Con tu ayuda, ellos pueden tener una fuente experta (tú eres un experto en lo que haces, en tu sector) a la que acudir cuando necesitan hablar de X tema o en esos momentos en que no tienen material noticiable. Tú, puedes ser su “salvavidas”.

La cuestión es: cómo lo consigues.

A continuación te dejamos 5 tips que te ayudarán a convertirte en la fuente que ellos necesitan:

1. Ofréceles contenido interesante y relevante para su audiencia

En este punto queremos detenernos, porque es muy importante analizar varios aspectos. En principio hay que resaltar que el periodismo es una profesión que suele ir contra reloj y en la que se trabaja bajo mucha presión, por eso no es recomendable que mandes notas de prensa con frecuencia, que provoquen que estás siendo invasivo o que estás desesperado.

Si vas a mandar información o comunicados, limítalos a hechos relevantes e intenta que sean concisos, interesantes y que incluyan toda la información básica para elaborar una noticia, que es el producto final que será publicado. Si no le facilitas las cosas al periodista, será más difícil llamar su atención.

También debes saber a quién específicamente le estás escribiendo. Las redacciones están divididas por fuentes o secciones y no está bien enviarla a varios periodistas del mismo medio para probar suerte de que alguno la publique. Lo ideal es que investigues previamente quiénes son los que se encargan de los temas vinculados con tu sector y dirígete solamente a ellos.

Siguiendo la misma línea de lo que acabamos de mencionar, no es suficiente con aparecer en cualquier medio de comunicación, tienes que seleccionar los que más le conviene a tu negocio: aquellos que lee, ve o escucha, tu público objetivo. ¿Cómo saberlo? empieza por realizar búsqueda de noticias en las que se reseñan aspectos sobre tu temática de interés, tu sector o sobre tu competencia. De esa manera, sabrás a qué medios de comunicación les importan los temas que se relacionan con tu negocio, y hasta conocerás la forma en la que redactan sus periodistas, lo que te permitirá enviarles solo aquella información que verdaderamente les interese a ellos y a su audiencia.

2. Respeta sus plazos

Para los periodistas es muy importante cumplir con los tiempos de entrega. Ellos tienen un plazo definido para terminar su trabajo y si tú no cumples con la planificación que establezcan para el envío de la nota o la realización de la entrevista, el periodista quedará mal con su jefe y casi con seguridad, ya no te tome en cuenta para una próxima oportunidad.

Intenta proporcionarle la información o material que te solicite con anterioridad a las fechas límite. Así lograrás que el proceso sea lo más rápido y fácil posible para el periodista, lo que puede convertirte en una de sus fuentes o colaboradores favoritos.

3. No te vayas por las ramas

Sé directo, detallado y conciso, y responde con rapidez y seguridad en cada una de tus palabras para que, además de demostrarle tu respeto por su tiempo, le transmites la confianza que necesita. Esto servirá para que quiera volver a entrevistarte o pedirte información en el futuro.

4. Aleja lo comercial del contenido que les vas a ofrecer

Un error en el que muchos incurren y desperdician una gran oportunidad de aparecer en medios en una mejor ubicación y con más espacio, es que no dejan de hablar de sus productos y servicios, de los beneficios de su marca y de lo bueno que es su negocio. Esos no son temas de interés para un periodista. Si eso es de lo único que quieres hablar, la salida más fácil es que pagues un espacio publicitario.

Para aparecer en medios a través de contenido orgánico, como ya lo hemos mencionado a lo largo de este artículo, debes enfocarte en un tema noticioso, de relevancia para la audiencia del medio. Esta clase de contenidos te va a ayudar a posicionarte y a estar presente como referente y experto de lo que hablas que, en definitiva, tiene relación con tu marca.

5. Demuestra al periodista el aprecio que le tienes

Puedes expresar tu agradecimiento y reforzar esa relación al hablar con periodistas después de haber trabajado juntos. Una excelente manera de hacerlo, es compartirle los comentarios que has recibido de la publicación hecha, conectar también a través de LinkedIn, invitarlos a eventos corporativos de la empresa sin ningún compromiso de publicación, ser detallista en días claves como Navidad, el Día de la Madre o del Padre.

No dejes pasar mucho tiempo para volver a hablar con ellos, porque una comunicación continuada es esencial para desarrollar relaciones sólidas, para que te tengan en su radar, para que no se olviden de ti y así seas su portavoz cuando lo necesiten, para la redacción de alguna nota o para dar una entrevista.

 

¿Estás listo para salir en las portadas de las cabeceras más importantes, conseguir entrevistas en prime time y estar presente hasta en las redes sociales de los medios de comunicación? ¡A por ello!

Compártelo en tus redes

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

Cómo hablar con periodistas para conseguir apariciones en medios de comunicación

Tener un negocio exitoso, la mayoría de las veces, no será suficiente para conseguir apariciones en los medios de comunicación. Necesitas algo más… en realidad, varias cosas más. Pero entre las más importantes están: saber cómo hablar con periodistas y tener una excelente relación. Ser capaz de hacer que se interesen por lo que tienes para contar a sus lectores, televidentes u oyentes, según el medio de comunicación en el que trabajen.

Leer Más >>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una newsletter 100% interesante,
con 0% spam

¡Prometido!

Si no cumplimos, te desuscribes.

Hablamos de medios de comunicación como herramienta para las empresas; de negocios; de estrategias de comunicación; de consejos útiles para emprendedores, 

¡y mucho más!