Cómo prepararte si te van a entrevistar en un medio de comunicación

Si aún no has logrado una entrevista, aquí te explicamos cómo contactar con periodistas.

Pero si tu caso es el contrario y has conseguido despertar la atención de algún medio de comunicación y ya te han dicho que te van a entrevistar…¡Felicidades! Es un paso muy importante para comenzar a darte a conocer como especialista en tu sector. Ahora, seguro que te preguntarás: ¿Cómo prepararse para una entrevista? Hablaremos de todo ello a continuación.

Pero antes, queremos darte la tranquilidad de que, si es la primera vez que te entrevistarán en un medio de comunicación, es normal que te invadan los nervios. La seguridad en ti mismo y en tus conocimientos debe imponerse. Recuerda que eres experto en el tema del que hablarás y por eso te han contactado.

Cuando lo hayas hecho varias veces, te habrás ido entrenando y, como todo en la vida, tu habilidad para dar entrevistas mejorará con la práctica. Te darás cuenta de que tu éxito parte de tener unas cuantas cosas preparadas.

Beneficios de que te entrevisten en un medio de comunicación

No hay dudas: que te entrevisten en un medio de comunicación trae consigo una serie de beneficios que no puedes desaprovechar si te han dado la oportunidad.

Por un lado, te permite ganar credibilidad y confianza en la sociedad, lo que se traduce en que estarás primero en la lista al momento de que alguien necesite contratar los servicios de tu empresa.

También podrás aumentar tu autoridad, reputación y prestigio, todo eso te será transferido de los medios de comunicación en los que aparezcas, casi de manera automática: las personas confían en la prensa y si tú estás en ella, también eres de confianza. 

Obtienes más visibilidad, IN-CAL-CU-LA-BLE. El alcance de tu marca se multiplica por miles de miles. Llegas a un público mucho más amplio, crece tu círculo de influencia y va más allá del alcance que has tenido a través de tu sitio web, blog, redes sociales o newsletter.

Cuando das entrevistas te posicionas como experto y, mientras más veces sales en periódicos o programas de televisión y/o radio, más posibilidades tienes de convertirte en una voz autorizada de tu sector, porque los periodistas te tendrán en cuenta cada vez que necesiten hablar con un especialista en tu materia.

Y un aspecto muy relevante es que salir en medios como portavoz de algún tema particular te da ventaja respecto a otros profesionales que se dedican a tu mismo sector, es decir, tu competencia directa.

¿Qué hacer antes de la entrevista?

Evidentemente, no puedes simplemente decir que sí y asistir sin prepararte. Hay que prepararse para una entrevista. Antes de acudir a la cita en un medio de comunicación debes tomar diferentes medidas para que estés realmente listo para ese gran reto.

Es importante que sepas exactamente cuál es la línea editorial y el público de ese medio, así podrás perfilar mejor tu lenguaje. También es de mucha ayuda que sepas quién es el periodista que te va a entrevistar, así podrás investigar su estilo y sabrás a qué te enfrentarás.

Pero eso no es todo… tenemos estos consejos para ti:

Prepara lo que vas a decir

Esto es lo principal y se basa en los objetivos que te hayas planteado para que el mensaje que transmitas sea en función de conseguirlos. Es por esto que lo ideal es que definas cuáles son las ideas más importantes que quieres expresar y así poder transmitirlas en las respuestas a cada pregunta que te hagan. 

Pero esto no significa que las respuestas que des estén totalmente desligadas de las preguntas, la clave está en incluir cada uno de tus mensajes en el momento oportuno

También te recomiendo que hagas un ejercicio anticipándote a las posibles preguntas que te harán y pensar qué idea puedes transmitir en cada una. Con esto no me refiero a que debes memorizar textos y decirlos como un robot, sino tener una idea general que se adapte a cada situación y moldearlo a lo que te pregunten en ese momento.

Es importante que recuerdes que tus respuestas deben tener palabras claves para que sean tomadas en cuenta para titulares, y eso es algo que debes preparar.

Pregunta el tiempo estimado y el tema del que va a tratar

Para poder preparar lo que vas a decir es vital conocer el tema específico que se va a tratar en la entrevista, de lo contrario, estarías ajustando tus respuestas en un plano desconocido.

Aunque seas especialista en todo lo que se refiera a tu sector, por ejemplo, si eres economista o asesor financiero, no es lo mismo prepararte para hablar sobre la última reforma fiscal que tocar todo lo referente a los salarios. Y para sea cual sea el tema, debes prepararte.

Conocer cuánto tiempo va a durar la entrevista puede parecer un aspecto de menor importancia, sin embargo, tus respuestas no serán las mismas si dispones de solo 2 minutos para un segmento radial, o si tienes 25 minutos en un programa de televisión, incluso, hasta una hora en una mesa de redacción de un periódico.

Anota lo que no quieres que se te olvide

Es mucho mejor que revises apuntes para que no se te escape nada o evitar cometer errores con algún dato.

Los periodistas no ven de forma negativa que tengas anotado algunas informaciones, al contrario, valoran que te hayas tomado el tiempo para prepararte y tener datos concretos que le puedan servir como contexto y hasta información adicional que no esperaban.

Sé puntual

Sin duda alguna, parte de la preparación que debes asumir si te van a entrevistar en un medio de comunicación es organizar tu propia agenda.

Debes estar 100% seguro de que podrás asistir el día y a la hora pautada y, si no sabes si tienes disponible el tiempo, debes hacerlo saber de inmediato y preguntar qué otras opciones tienes. No esperes un día antes o pocas horas para decir que no llegarás y que deseas reprogramar, si lo haces, es posible que no te tomen en consideración en una próxima oportunidad.

Así que organízate para ser puntual, llegar unos cinco minutos de la cita es muy importante porque el periodista entiende que valoras su tiempo y hará lo mismo contigo.

¿Qué hacer durante la entrevista?

Una vez listo para asistir a esa entrevista, con todo preparado previamente, también necesitas saber qué hacer durante la misma:

Sé claro y conciso

No divagues, ve siempre al punto, con explicaciones claras y que no ameriten que te extiendas muchos minutos en cada respuesta, porque le harás mucho más difícil el trabajo de jerarquización informativa al periodista.

Además, es mucho mejor que ofrezcas pocas ideas, pero claras y comprensibles, que muchas y de difícil entendimiento. Serás mucho más efectivo si vas al grano para que no provoques que el entrevistador se aburra o se desconecte de lo que le estás diciendo.

Pregunta el tiempo estimado y el tema del que va a tratar

Para poder preparar lo que vas a decir es vital conocer el tema específico que se va a tratar en la entrevista, de lo contrario, estarías ajustando tus respuestas en un plano desconocido.

Aunque seas especialista en todo lo que se refiera a tu sector, por ejemplo, si eres economista o asesor financiero, no es lo mismo prepararte para hablar sobre la última reforma fiscal que tocar todo lo referente a los salarios. Y para sea cual sea el tema, debes prepararte.

Conocer cuánto tiempo va a durar la entrevista puede parecer un aspecto de menor importancia, sin embargo, tus respuestas no serán las mismas si dispones de solo 2 minutos para un segmento radial, o si tienes 25 minutos en un programa de televisión, incluso, hasta una hora en una mesa de redacción de un periódico.

Di cómo pueden encontrarte

Menciona tu sitio web o la forma en que pueden contactarte. No lo olvides. Anótalo para que no lo pases por alto, ya que los nervios, muchas veces, hacen que no recuerdes dar esa información tan importante para ti y para tu negocio. 

A veces los periodistas te lo preguntan, pero a veces no, entonces es interesante que puedas pactarlo antes de la entrevista (pedir que te den un espacio para mencionar cómo te pueden contactar tus clientes potenciales) o decirlo de manera orgánica (natural), durante la misma.

Utiliza tu propio lenguaje

No finjas ser una persona diferente porque es muy probable que quedes al descubierto. Habla en tu propio lenguaje, pero sin muchos tecnicismos para que puedas explicarte con claridad. Si te expresas de una manera diferente a la habitual, perderás naturalidad, te pondrás nervioso y existe la posibilidad de que te equivoques en tus respuestas.

Es de vital importancia que no especules durante la entrevista, ni mientas, solo debes responder a lo que puedas, repitiendo unas dos o tres veces el nombre de tu marca o empresa, de manera muy sutil y estratégica para tratar de que salga en alguno de los entrecomillados.

Piensa que estás hablando solo con el periodista, no con las personas a las que llegará la entrevista

Este consejo tiene mucho que ver con la naturalidad que debes mantener en toda la entrevista. Háblale directamente al periodista, responde a cada una de sus dudas con seguridad, no pienses que debes hacerlo para la audiencia que te ve, te escucha o te lee, porque ten la certeza de que el periodista hará su trabajo para que los espectadores o lectores se sientan involucrados.

Y es importante que interiorices que la audiencia siempre se pone en los zapatos del periodista, porque se identifica con sus preguntas y tu labor en ese caso es simplemente responderlas.

¿Qué hacer después de la entrevista?

No todo termina cuando sales de dar la nota, aún tienes un camino que recorrer, así que prepárate también para esa etapa tan relevante:

Da las gracias al periodista y ponte a su disposición

Intercambiar tarjetas o contactos con el periodista y decirle que puede comunicarse contigo para ampliar cualquier información, comprobar cualquier dato, o resolver alguna duda que le surja, es el siguiente paso que tienes que dar. 

Lo ideal es que la relación con el periodista no se termine culminada la entrevista, sino que sea perdurable en el tiempo, para ello, tienes que hacerle saber que estuviste a gusto con la conversación y que estás a su disposición para aportar tus ideas respecto a temas de su interés y que estén relacionados con tu área de acción.

Incluso, al despedirte y dar las gracias, una buena idea es enumerar esas competencias que tienes y que pueden servir de gran apoyo a su labor informativa.

Seguir al periodista en redes sociales también es una excelente alternativa porque propiciarás que él haga lo mismo contigo y pueda ver los contenidos que publicas, lo que significa que, eventualmente, si le interesa algo que posteas, se comunique nuevamente contigo para entrevistarte.

Consigue el clip de la entrevista

Aunque ya esté publicado en los canales empleados por el medio de comunicación, si te han hecho un video, solicita que te envíen el clip del mismo porque te servirá para difundir y tenerlo en tus registros y archivos y te servirán de soporte de tu actividad en el futuro.

También aplica si se trató solo de un audio y si te hicieron fotografías. Trata de tener todo ese material porque es un aval más que tendrás de tu desempeño profesional.

Funciona que te den el link de la publicación de tu entrevista y, si no te lo dan, puedes preguntar cuándo se publica para que estés pendiente.

Utiliza tu propio lenguaje

No finjas ser una persona diferente porque es muy probable que quedes al descubierto. Habla en tu propio lenguaje, pero sin muchos tecnicismos para que puedas explicarte con claridad. Si te expresas de una manera diferente a la habitual, perderás naturalidad, te pondrás nervioso y existe la posibilidad de que te equivoques en tus respuestas.

Es de vital importancia que no especules durante la entrevista, ni mientas, solo debes responder a lo que puedas, repitiendo unas dos o tres veces el nombre de tu marca o empresa, de manera muy sutil y estratégica para tratar de que salga en alguno de los entrecomillados.

Compártelo en tu newsletter, en redes sociales y en tu web

No pierdas la oportunidad de difundir en todas las plataformas posibles esa entrevista que te han hecho en un medio de comunicación. En este punto, depende de ti que tenga mucho más alcance que el esperado.

Hazlo a través de tu newsletter, redes sociales y en tu sitio web para que sean muchas más personas las que se enteren de esa información que diste y sepa que has sido tomado en cuenta como portavoz de una noticia.

Quizás con esa estrategia consigas otras entrevistas porque desde otro medio de comunicación te conocen y te visualizan como un especialista en ese tema y en todos los relacionados con tu sector.

Repasa la entrevista y busca detalles para mejorar, pero no seas muy duro contigo mismo

El mejor crítico que puedes tener eres tú mismo. Por eso siempre es importante que, al pasar unos días, te des la oportunidad de leer nuevamente la entrevista, escucharla o verla, para que tomes nota de todos esos detalles que consideras que puedes mejorar.

No obvies nada. Incluye en ese repaso si debiste emplear otras palabras, si pudiste haber explicado el tema de una forma más didáctica o con más datos o si olvidaste decir una de las ideas claves, todo con la finalidad de que eso te sirva para mejorar y hacerlo mejor cada vez que te entrevisten.

Incluso, si fue una entrevista audiovisual, es fundamental que veas tus expresiones corporales, la manera en la que respondes, tu postura, tu tono de voz… Todo eso cuenta para que te conviertas, no solo en referencia para los medios de comunicación, sino para que los periodistas te vean como una persona ideal para entrevistar.

En este autoexamen no seas muy duro contigo mismo. Comprende que esos detalles son normales por la inexperiencia y el nerviosismo. Lo mejor es que tienes la posibilidad de mejorarlos.

 

Con estos tips que te hemos dado, ya sabes cómo hay que prepararse para dar una entrevista en los medios de comunicación. Recuerda que tú eres el especialista en el tema y que serás exitoso de esa experiencia si sigues estos consejos.

Compártelo en tus redes

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una newsletter 100% interesante,
con 0% spam

¡Prometido!

Si no cumplimos, te desuscribes.

Hablamos de medios de comunicación como herramienta para las empresas; de negocios; de estrategias de comunicación; de consejos útiles para emprendedores, 

¡y mucho más!