Es probable que a muchas personas le surjan dudas respecto de la penetración actual que tienen los medios de comunicación, entonces tienden a preguntarse cosas como: ¿Salir en televisión en España sigue siendo una estrategia de comunicación efectiva?
La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) compartió el resumen del Estudio General de Medios y los datos sobre audiencia son asombrosos.
Es decir, habiendo tanta distracción en la actualidad, uno podría pensar que ya no se escucha radio, ni se ve TV, ni se leen los periódicos, ¿verdad?
La realidad es que los números están muy lejos de ser lo que muchos podrían suponer. Pero vamos a ver qué se ha detectado en el análisis de AIMC y a sacar nuestras propias conclusiones.
¿Alguien consume radio, TV y periódicos en la actualidad?
Cuando nos referimos a medios NO DIGITALES, la televisión se ha detectado como el medio con mayor penetración, mientras que la radio va en segundo lugar y los periódicos en papel ocupan el tercer puesto.
Entre los números que más nos llamaron la atención, se encuentran los siguientes:
TELEVISIÓN
- La tasa de penetración es del 80,3%, según la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. Hemos consultado otras fuentes, para poder determinar que 30,7 millones de personas ven TV a diario.
- Antena 3 es lo más visto según AIMC, aunque Statista (un portal estadístico internacional que cuenta con más de un millón de estadísticas, informes y dosieres) no tiene los mismos datos e indica que lo más visto es Telecinco.
- Siguiendo con el informe de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), La1 de TVE se posiciona en segundo lugar en términos de audiencia y La Sexta va tercero.
Continuando con el tema que nos convoca y sólo por darte un ejemplo de la cantidad de personas que consumen programas de televisión en la actualidad, te dejamos los datos de lo más visto del día 20/10/2022:
-
Ránking de informativos de SOBREMESA
-
ANTENA 3 NOTICIAS 1 (Antena3). 14:59hs: tuvo una audiencia de más de 2.2 millones de espectadores.
-
INFORMATIVOS T5 (Telecinco). 15.00hs: 1.539.000 espectadores.
-
TELEDIARIO 1 (La1). 15:00hs: 997 mil espectadores.
-
LA SEXTA NOTICIAS (La Sexta). 14:37hs: contó con 810.000 televidentes.
-
- Ránking de informativos de NOCHE
-
ANTENA 3 NOTICIAS 2 (Antena3). 21:01hs: 2.6 millones de espectadores.
-
INFORMATIVOS T5 (Telecinco). 21:04hs: más de 1.4 millones de personas vieron este programa.
-
TELEDIARIO 2 (La1). 21:00hs: 1.394.000 espectadores.
-
LA SEXTA NOTICIAS (La Sexta). 20:01hs: 593.000 televidentes disfrutaron de este informativo.
-
Piensa en esto, esos millones de televidentes a los que hacemos referencia, son los datos de un día, imagina los números que se manejan a lo largo de todo un mes.
¿Qué opinas? ¿Vale la pena salir en televisión en la actualidad?
RADIO
- Radios de España: durante el primer trimestre del 2022 se detectaron más de 22.775.000 oyentes únicos a diario. Sí, A DIA-RIO. Cada día.
- Las emisoras que lideraron, fueron: Cadena SER (+4 millones de oyentes); Cope (+3 millones de oyentes); Onda Cero (casi 2 millones); RNE (poco más de 1 millón de oyentes).
- En cuanto a los datos demográficos, son los hombres quienes escuchan más la radio, conformando el 52,6% del total de oyentes. Las edades de quienes escuchan radio (de hombre y mujeres) van entre los 35 y 64 años.
Si quieres saber cómo hacer para que te entrevisten en un programa de radio, clica aquí.
DIARIOS EN PAPEL
Los más leídos de España son:
- Marca: 824 mil lectores por día.
- El País: 751 mil lectores a diario.
- El Mundo: es consumido por 468 mil personas cada día.
DIARIOS EN DIGITAL
Cuando tomamos en cuenta los medios de comunicación en digital, el cantar es otro. Los datos que verás a continuación fueron proporcionados por GfK DAM, el sistema oficial de medición multidispositivo de audiencias y consumos digitales:
- 20Minutos: 13.2 millones de lectores online.
- El País: 12.5 millones de visitantes únicos.
- El Mundo: su audiencia digital es de 12.1 millones.
- La Vanguardia: 10.1 millones de lectores.
- ABC: más de 10 millones de consumidores de información online.
- El Confidencial: 8.9 millones de visitantes únicos.
- El Español: 8.7 millones de lectores.
- OK Diario: 6.4 millones de usuarios cada mes.
Con estos datos ya puedes sacar tus propias conclusiones. No solamente acerca de si salir en televisión es algo que puede beneficiarte a ti y a tu negocio (basándote en el alcance que puede darte este medio de comunicación), si no que, seguramente podrás definir si plantear una estrategia de comunicación en prensa es algo que puede ayudarte a conseguir más visibilidad, más clientes y mejores.
En Borja Gómez Comunicación, contamos con un gran equipo de personas que conforma un gabinete de prensa capaz de planificar estrategias de comunicación sólidas, que ayudan a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos relacionados con sus negocios.
En el vídeo que te dejamos aquí debajo, te mostramos algunas de las apariciones que hemos conseguido para quienes confiaron en nosotros para ganar mayor visibilidad, autoridad y destacar de la competencia: