Seguro que más de una vez has visto a empresas que aparecen en medios de comunicación a través de una información que da un valor positivo a su compañía, pero sin ser un anuncio publicitario.
Quizás te hayas preguntado, ¿cómo lo han logrado sin invertir en publicidad? Y es justamente de lo que te voy a hablar en este artículo: la publicity.
Su objetivo es que tus clientes lean, vean o escuchen informaciones relacionadas con tu marca y así ganes autoridad, visibilidad y posicionamiento.
¿Qué es la publicity?
La publicity es la herramienta que te permitirá difundir información de tu empresa sin que se perciba que se está promocionando la misma.
Es por esto que un factor determinante de la publicity es que la información ofrecida sea de interés para cualquier público, incluyendo a aquellos que aún no te conozcan, pero que se puedan sentir interesados por tus productos o servicios.
Es por eso que para lograr el objetivo de la publicity necesitarás crear contenidos de calidad que llamen la atención de los medios. Si te interesa hacerlo, sigue leyendo porque te voy a explicar el paso a paso de lo que debes tener en cuenta.
Y si no sabes todavía de qué forma puede beneficiar esta estrategia a tu marca, pasa primero por este post: ¿De qué te sirve salir en los medios?
Diferencias entre publicity y publicidad
Es muy común confundir ambos términos por su similitud, pero lo cierto es que, aunque el objetivo de los dos es aumentar la notoriedad de la empresa, la práctica de fondo es totalmente diferente.
Lo primero que hay que destacar en este punto es que la publicity es una manera de que los medios de comunicación hablen de tu marca de manera gratuita y libre, mientras que la publicidad es una comunicación pagada que se logra al contratar un espacio publicitario en cualquier medio.
Otra diferencia muy relevante entre ambas prácticas es que, al pagar por publicidad, eres tú el que decide lo que se dirá, de qué manera y dónde saldrá publicada esa información, y en el caso de la publicity, es el propio periodista.
Esto no significa que sea malo, sino que el periodista adaptará el contenido que le ofrezcas a las necesidades informativas que tenga el medio de comunicación en ese momento.
Por otro lado, la publicidad se encarga de decir de la manera más llamativa posible que tu marca es la mejor en su sector, mostrando sus virtudes y beneficios de forma comercial. Pero la publicity no se enfoca en la venta en sí misma, sino en dar información relevante a hechos e historias que puedan cautivar al receptor.
Queda claro que no es igual de convincente un anuncio publicitario pautado por tu marca, que leer una noticia en la que es un periodista el que habla de las ventajas y beneficios que tiene algún hecho del que eres parte como marca.
Respecto al valor, debes tener en cuenta que el impacto de la publicity es mayor porque esa información es la opinión libre de un periodista, sin intercambio económico de por medio, por eso el alcance se considera tres veces más alto.
Ventajas de usar la publicity
Como ya has visto hasta aquí, la publicity es una gran herramienta en tu estrategia de comunicación que no puedes obviar, y aquí te detallo sus beneficios más importantes:
1. Aumentas la notoriedad de tu negocio
No hay nada como lograr permanecer en la memoria de una persona y que tenga un conocimiento cada vez más amplio de lo que representa tu negocio.
Al transmitir mensajes sin el objetivo directo de vender, lograrás posicionar tu empresa de forma natural y será más fácil que te recuerden y posteriormente te compren.
2. Apareces ante tu público objetivo de forma orgánica
Al salir en los medios de comunicación más afines a los intereses de tu marca, te harás visible ante los ojos de personas que pueden estar interesadas en los servicios que ofreces o los productos que vendes.
Además, estas personas sabrán que sales en los medios porque lo que cuentas es relevante, no porque hayas pagado para salir en ellos, lo que aumentará la credibilidad de tu discurso.
3. Te posicionas como referente en tu sector
Al tener un mensaje que será publicado por distintos medios de comunicación, la cobertura y el alcance de tu marca será mucho más amplia, lo que provocará que el público te vea como una marca de prestigio, lo que le dará a tus productos un valor añadido.
El resultado no será otro que convertirte en un referente en tu sector porque serás recordado por diferentes características o beneficios que te diferenciarán de tu competencia.
4. Adelantas a tu competencia
Si logras un posicionamiento potente en tu sector es evidente que estás por encima del nivel de tu competencia y, ¿quién no desea eso para su empresa?
Por eso es tan importante la publicity, ya que te permite estar siempre un paso adelante de tus competidores.
¿Cómo llevar a cabo una estrategia de publicity?
Para llevar a cabo una estrategia de publicity tienes que ajustarte a tus objetivos de marca y saber cómo deseas transmitir los mensajes relacionados con tu negocio.
Te preguntarás ¿cómo lograr que tu empresa, producto o servicio se convierta en noticia? He preparado esta lista de tips para ayudarte a hacer publicity de la manera más efectiva:
1. Descubre lo noticiable de tu negocio
El primer paso para salir en los medios de comunicación pasa por encontrar un mensaje que se vincule a un hecho noticioso relevante sobre tu marca y se transforme en una propuesta que interese a los periodistas.
Las perchas informativas son una muy buena oportunidad para salir en medios con tu negocio.
2. Crea una propuesta atractiva para los periodistas
Debes hacer que los periodistas dirijan su atención hacia tu empresa, que quieran conocer más de la misma y que se muestren interesados en difundir eso que estás haciendo y que es tan atractivo como para transformarse en noticia.
Por eso tienes que esforzarte en ir más allá y proponerles un tema único y personalizado para cada periodista al que te dirijas.
Sé creativo e investiga en las secciones y artículos que ya escriben los periodistas.
3. Dirígete a los medios que consume tu público objetivo
Aunque la publicity no está destinada únicamente a los consumidores naturales de tu producto, es muy importante que la apliques en medios de comunicación que sean de interés del público que pueda tener afinidad con tu marca para que el objetivo se cumpla efectivamente.
También es importante que te hagas visible entre los periodistas especializados en tu área de acción, por ejemplo, si tu empresa presta servicios automovilísticos, ya sabes que te tienes que dirigir a periodistas que producen contenidos sobre esos temas.
4. Muestra tu mensaje de forma atractiva
Este aspecto es muy importante porque la idea es, además de que tu público te recuerde de manera positiva, facilitar el trabajo a los periodistas para que sea más factible que publiquen tu mensaje.
Como te he dicho en otro de los puntos, mi recomendación es que personalices el mensaje al máximo a las necesidades del periodista al que te vas a dirigir y al medio de comunicación en el que trabaja.
Errores a evitar
Puede ser muy fácil que caigas en tus propias trampas y cometas errores en tu plan de publicity sin darte cuenta. Por eso debes evitar:
1. Mandar una propuesta demasiado comercial
Debes estar muy atento de no pasar esa delgada línea que separa el mensaje de una publicity al de una publicidad. Recuerda siempre que esas informaciones que quieres que publiquen los medios de comunicación no deben vender tu producto o tu servicio de forma descarada.
Lo ideal es que de forma muy sutil se expresen beneficios de lo que estás ofreciendo como empresa, pero siempre poniendo como protagonista al público. No es lo mismo decir “este aerosol no contamina y es respetuoso con el medio ambiente”, que proyectar cómo sería la vida en el mundo si se redujeran las emisiones de CO2, por ejemplo.
Si pisas el terreno de mensajes comerciales no será publicado por ningún medio porque para eso sí tienes que pagar.
2. Hacer un envío masivo de notas de prensa a todos los periodistas que conoces
Así como a ti te parece invasivo y fuera de lugar que alguien te reenvíe en una lista de difusión mensajes de manera constante, los periodistas sienten lo mismo cuando ven que reciben notas de prensa o informaciones de una empresa de forma repetitiva y bajo el mismo formato que le llega a otros colegas de profesión.
En caso de que determines que el mensaje es el mismo para varios medios de comunicación, no olvides hacer el envío con copia oculta para que no se vean las direcciones de correo de todos.
Además, tienes que asegurarte de que el mensaje llegue a los periodistas y medios que realmente te interesan, de lo contrario, te convertirás en spam y nadie va a querer abrir un mail tuyo.
3. Usar el mismo tema para diferentes medios de comunicación
Tienes que segmentar y elaborar mensajes diferentes para cada medio porque sino estarás enviando contenido con un enfoque que no es para nada atractivo para algunos, pero que puede transformarse en una gran noticia si lo haces pensando en sus intereses.
Por ejemplo, si hiciste una campaña de reforestación en un parque como parte de tu labor social esa información será noticia para medios con afinidad ecológica, pero para uno que tenga que ver con negocios y finanzas podrías enfocar la propuesta en los recursos económicos que esa acción ahorró al ayuntamiento.
Conclusión
¿Estás listo para marcar la diferencia con la publicity? Comienza a aplicarla y notarás cómo tu empresa se posicionará entre la opinión pública y, por lo tanto, se diferenciará de tu competencia.
En Borja Gómez Comunicación te ayudamos a llevar tu negocio a los medios de comunicación y tenemos una newsletter en la que mandamos consejos y recomendaciones para que puedas conseguir visibilidad, autoridad y prestigio con tu negocio.
Si quieres averiguar como salir en los medios con tu marca, regístrate en la cajita que te dejamos a continuación:
Un abrazo y… ¡que la prensa te acompañe!
El equipo de Borja Gómez Comunicación