Salir en las noticias: Qué NO hacer cuando contactes a un periodista

Puedes salir en las noticias aunque los periodistas te hayan rechazado. Descubre cómo.

Si te ha pasado que te has puesto en contacto con un periodista para salir en las noticias, es decir, para que publique alguna nota sobre ti o sobre tu negocio; o para que te haga una entrevista; pero sin éxito, porque tras el contacto no conseguiste el objetivo, en otras palabras, te ha rechazado, entonces tienes que ver este vídeo.

En él, Borja te muestra con un caso práctico y real, qué errores no deben cometerse cuando contactas a un periodista para que te publique.

Debajo del vídeo, además, ampliamos información. 

¡No te lo pierdas!

Si la información que te ha dado Borja en el vídeo te ha parecido interesante, te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, para que no te pierdas del contenido que generamos para los prensadictos como tú 🙂👇

2 tips para salir en las noticias

Si quieres destacar de tu competencia, distinguirte del resto que hace lo mismo que tú y hasta quizás tan bien como lo haces tú. 

Si quieres eso, entonces salir en las noticias es algo que te interesa. 

Aparecer en los medios de comunicación (TV, periódicos, radio) te ayuda a vender más fácilmente y mejor, gracias a la visibilidad por cientos de miles que te otorga y a la autoridad del medio en que apareces, que se te traspasa automáticamente. 

Piensa en esto, en Borja Gómez Comunicación lo decimos mucho, pero no vendrá mal repetirlo una vez más: todos hacen publicidad en redes sociales y en Google, pero… ¿Todos se dieron cuenta ya de que salir en las noticias puede ayudarles a vender? 

Por suerte para ti, no. De hecho, muy pocos lo consiguen. 

Piensa otro segundo, ¿a cuántos competidores directos has visto en periódicos de renombre o que se les haya hecho alguna entrevista en TV o en radio? ¿Cero? ¿Uno o dos? No muchos más, con seguridad. 

Si quieres salir en las noticias, podemos ayudarte, pero si deseas intentarlo por tu cuenta, estos 2 consejos que te dejamos a continuación te serán útiles para conseguirlo:

Consejo nº 1: Cuando escribas el email pidiendo que te publiquen, no lo hagas de manera masiva ni a cualquier periodista. Debes personalizar tu mensaje a tope. Tienes que vender tu idea a cada periodista con el que contactes y, para eso, es necesario personalizar mucho, pero mucho, el mensaje.

Además, no olvides incluir información importante como: tu nombre y datos de contacto; tu web o blog; cuáles son los temas de los que puedes hablar; demuestra tu expertise con datos; si tienes un dossier de prensa, inclúyelo también.

Consejo nº 2: Busca a los periodistas de tu interés en redes sociales y tenlos a la vista. En ocasiones, cuando ellos necesitan información sobre algo, o la ayuda de un experto, suelen pedirlo a través de sus RRSS… y tú puedes ser esa fuente de información que están buscando. Sólo tienes que estar atento.

Conseguir las apariciones por cuenta propia requiere de tiempo y esfuerzo. No es sencillo, pero no es imposible. 

¡ÉXITOS! Y que la prensa te acompañe.

Compártelo en tus redes

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una newsletter 100% interesante,
con 0% spam

¡Prometido!

Si no cumplimos, te desuscribes.

Hablamos de medios de comunicación como herramienta para las empresas; de negocios; de estrategias de comunicación; de consejos útiles para emprendedores, 

¡y mucho más!